Poquito a poco
Dirección: Adriana Sobrero.
Técnica: Títeres de Mesa, Dibujo en vivo y Realidad Aumentada.
Intérpretes: Paula Vidal, Actriz Titiritera. Adriana Sobrero, manipulación de luces y dibujos.
Música original: Alba Iruzubieta.
Dramaturgia: Paula Vidal – Adriana Sobrero.
Asesoramiento Multimedial y Técnico: Laura Hubermann.
Vestuario: Vespa Vestuarios.
Realización estructural de Retablo: Gabriel Fernandez Lizi.
Diseño y Realización de Títeres: Adriana Sobrero.
Mecanismos: Alberto Sobrero.
Registro Fotográfico: Facundo Bustamante / Natalia Ortiz Mantilla.
Producción General: Agarrate Catalina Titeres
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
En cuanto a lo técnico “Poquito a Poco” es el resultado de la investigación en una primera instancia realizada por Adriana Sobrero a través de una beca del Institut Internacional de la Marioneta de Charleville Mezieres, Francia: “La Lumiere au-de l’eclairage”, coordinado por Pierre Fourny y de la Beca de Investigación 2010, otorgada por el INT (Instituto Nacional del Teatro). Argentina.
POQUITO A POCO VA A LA ESCUELA
Este espectáculo tiene el objetivo de fomentar la conciencia y cultura ambiental a niños a través del teatro de títeres y la multimedia. El mismo puede servir a la comunidad educativa como punto de partida para la observación y análisis de proyectos de tipo sustentables.
Es un generador para desarrollar temáticas ambientales que atraviesan la curricular escolar.
Es por ello que desde varias áreas es posible resignificar contenidos, (Ciencias Naturales, Sociales, áreas artísticas: Música y Plástica).
Para nosotros es muy importante empezar a concientizar a les niñes, en la adquisición de hábitos y aptitudes positivas hacia al cuidado y respeto del entorno natura y social que se encuentran inmersos.
Espacio escénico MINIMO requerido | 3.50mts de ancho x 2mts de alto x 3mts de largo.
Volumen de viaje | 2 maletas de 70x50x30cm, de 25kg aprox c/u. | 1 tubo de 1.10 x 40cm.
Tiempo de armado y desarmado: Armado 2 hs, desarmado 1 h.
Necesidades especiales: Es fundamental, ya que la obra utiliza proyecciones y dibujo en vivo, contar con cierta oscuridad, o posibilidad de oscurecer el espacio. El espectáculo también se ha realizado en la calle en horario nocturno.
SONIDO | Micrófono inalámbrico (la compañía cuenta con su propio mic).
• Equipo de amplificación de sonido para un MP3, conexión PLUG.
LUCES | Proyector. (La compañía cuenta con su propio proyector en caso de la sala no poseer el equipo).